top of page

Cómo instalar o sustituir una placa de cocina

  • Foto del escritor: Reparlux
    Reparlux
  • 6 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 mar 2020


Ante todo debo decir que esté tutorial es válido tanto para la sustitución de una vieja placa de cocina por una nueva como la instalación de una nueva placa, según en que parte del artículo comenzemos a leerlo. Por tanto, explicaré la forma de sustituir o instalar una placa de cocina, que no es para nada una operación complicada o que requiera de muchos conocimientos para realizar la faena.

1. En esté caso vamos a sustituir una vieja placa de cocina, concretamente es una vitrocerámica, por una nueva placa de cocina que trabaja con un sistema de inducción. Por tanto, ambas placas son eléctricas. Deberemos despejar la zona de trabajo: retirando cajones, calderos…. para poder acceder a la placa eléctrica y así poder realizar de forma cómoda la sustitución o instalación de la nueva.

2. Cuando hayamos localizado en donde está enchufada para alimentarla, procedemos a desenchufarla. Además, analizaremos la forma en que está sujeta al hueco, para poder sacarla de forma rápida, fácil y sin romper nada. En mí caso, la placa estaba pegada con siliciona transparente a la encimera de granito natural.

3. Por tanto, una vez que sepamos la forma en que se ha sujetado la misma al hueco, procedemos a soltarla para poder retirarla. En mí caso, al estar pegada con silicona, usando un cuchillo o cutter y con paciencia, la vamos cortando hasta retirarla del todo. Para acto seguido, sacarla del hueco y limpiar la zona para poder instalar la nueva placa.

4. Esté es un paso muy importante, ya que deberemos medir bien el hueco para comprar una nueva que se ajuste al mismo, para no tener problemas al momento de realizar la instalación. En caso de comprar una nueva que no quepa en el hueco, podemos solventarlo con una amoladora o radial y disco correcto en caso de ser granito, mármol… o la caladora en caso de ser madera. Pero mejor medir bien y comprarla con las medidas correctas para no tener esté inconveniente. 5. Al comprar la nueva placa, deberemos remitirnos al manual y los elementos de sujección para la instalación proporcionado por el fabricante. En mí caso, la placa se instala en el hueco mediante unas chapitas metálicas que irán atornilladas al lateral del chasis de la misma. Mientras que para apoyarla en el hueco, nos proporcionan un adhesivo acolchado que deberemos pegar por el borde de contacto entre la placa y la encimera. 6. Es bastante posible que la nueva placa venga sin punta de enchufe, por tanto deberemos colocarle una para poder enchufarla y que funcione. Podemos reciclar la punta de la antigua placa, en caso de no volverla a usar, o comprar una punta nueva en la ferretería, centro de bricolaje… La forma de colocar la punta es fácil, y con un/os destornillador/es tendremos más que suficiente para relizar la faena. Deberemos colocar la fase (cable marrón/negro) y el neutro (azul) en ambas puntas del enchufe, mientras que el cable amarillo-verde lo deberemos colocar en el tornillo intermedio y que corresponde a la tierra. 7. Por último y antes de colocar la placa en su lugar, colocamos el adhesivo acolchado en los cantos de la placa y que harán contacto con la encimera. 8. Tan sólo nos queda colocarla en su lugar y enchufarla a la corriente. 9. Después de leernos las instrucciones de uso de la placa, ya estamos preparados para comenzar a usarla.

bottom of page