top of page

Instalación correcta de un punto de recarga en casa: errores comunes y soluciones prácticas

  • Foto del escritor: Blog Reparlux
    Blog Reparlux
  • hace 21 minutos
  • 4 Min. de lectura

Instalación correcta de un punto de recarga en casa

La instalación de un punto de recarga en casa es un paso esencial para disfrutar de las ventajas de un vehículo eléctrico. Sin embargo, realizar esta instalación de manera incorrecta puede afectar tanto la eficiencia como la seguridad del sistema.


Un error en el proceso no solo puede generar averías costosas, sino también riesgos eléctricos graves.


En este artículo, exploraremos los errores más comunes al instalar un punto de recarga doméstico, sus consecuencias y cómo evitarlos con soluciones prácticas.


Errores comunes al instalar un punto de recarga


1. Falta de conexión a tierra

Problema: Una conexión a tierra inadecuada puede provocar que el sistema interrumpa el proceso de carga para evitar daños al vehículo o accidentes eléctricos.


Ejemplo práctico: Si no se detecta una tensión a tierra estable, el cargador podría fallar repetidamente, impidiendo la carga completa del coche eléctrico.


Consecuencia: El sistema de carga podría no funcionar correctamente, impidiendo que tu vehículo se cargue o, peor aún, provocando un accidente eléctrico.


2. Uso de cableado no homologado

Problema: El uso de cables que no cumplen con las normativas, como los que no son libres de halógenos, aumenta el riesgo de cortocircuitos, sobrecalentamientos e incluso incendios.


Ejemplo práctico: En una instalación con cableado inapropiado, un aumento en la demanda energética podría sobrecargar los conductores y ocasionar daños irreparables.


Consecuencia: Un cableado de baja calidad o no homologado podría sobrecalentar los cables y causar daños en el sistema eléctrico de tu hogar.


3. Elegir cargadores básicos o de baja calidad

Problema: Los cargadores con funcionalidades limitadas suelen carecer de actualizaciones y sistemas avanzados como la gestión dinámica de carga.


Ejemplo práctico: Un cargador básico podría no adaptarse a futuras necesidades, como la conexión a redes inteligentes o la gestión remota.


Consecuencia: El cargador podría quedar desactualizado y no ser capaz de adaptarse a cambios en la tecnología de carga o las necesidades de tu vehículo eléctrico.


4. Mala ubicación del punto de recarga

Problema: Instalar el cargador en un lugar expuesto a condiciones climáticas adversas o lejos del cuadro eléctrico genera problemas técnicos y aumenta los costos.


Ejemplo práctico: Un cargador instalado al aire libre sin protección adecuada puede sufrir daños por agua o temperaturas extremas.


Consecuencia: Además de la posible avería del cargador, la instalación podría resultar más costosa por la necesidad de material adicional para proteger la instalación.


5. Ausencia de gestión dinámica de carga

Problema: Sin un sistema que regule el balanceo energético entre el hogar y el cargador, se corre el riesgo de sobrecargar la red eléctrica doméstica.


Ejemplo práctico: Durante el uso simultáneo de electrodomésticos y el cargador, podrían saltar los fusibles o producirse apagones.


Consecuencia: Esto afectaría la eficiencia de la instalación y podría resultar en una mayor demanda de energía, afectando el funcionamiento de otros aparatos en el hogar.



Soluciones prácticas para evitar estos errores

Error común

Solución práctica

Falta de conexión a tierra

Asegurarse de conectar correctamente el cable a tierra al embarrado del cuadro general.

Uso de cableado no homologado

Utilizar cables libres de halógenos y con certificación para soportar altas tensiones.

Elegir cargadores básicos

Optar por cargadores con actualizaciones automáticas y gestión remota.

Mala ubicación del punto

Instalar en un lugar protegido y cercano al cuadro eléctrico para minimizar costes.

Ausencia de gestión dinámica de carga

Incluir un sistema que equilibre la carga según el consumo eléctrico del hogar.



Consejos para una instalación exitosa


1. Contrata a profesionales cualificados

Para evitar errores costosos y garantizar la seguridad de la instalación, es fundamental contratar a un técnico cualificado. Un profesional certificado no solo asegura que la instalación se realice correctamente, sino que también verificará el cumplimiento de las normativas locales.


Consejos prácticos:

  • Asegúrate de que el instalador esté certificado y conozca las normativas vigentes.

  • Verifica que realice una evaluación previa del sistema eléctrico existente para identificar posibles problemas.


2. Elige un punto de recarga adecuado

El cargador que elijas debe ser compatible con tu vehículo y con las actualizaciones tecnológicas futuras. Opta por modelos que gestionen la carga de forma eficiente y que cuenten con protección IP54 (resistentes al agua y polvo).


Consejos prácticos:

  • Prioriza modelos con funciones inteligentes como la gestión remota o integración con redes energéticas.

  • Asegúrate de que el cargador pueda adaptarse a las necesidades futuras de tu vehículo y red eléctrica.


3. Planifica la ubicación del cargador

La ubicación del punto de recarga es clave. Instálalo en un lugar accesible pero protegido de condiciones extremas, como lluvia o temperaturas muy bajas. Además, minimiza la distancia entre el cuadro eléctrico y el cargador para reducir pérdidas de energía.


Consejos prácticos:

  • Instálalo cerca del cuadro eléctrico para reducir los costos y mejorar la eficiencia.

  • Elige un lugar protegido del clima y de posibles daños.


4. Invierte en seguridad eléctrica

La seguridad es esencial para cualquier instalación eléctrica. Asegúrate de incluir interruptores diferenciales específicos para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos. Implementar un sistema de gestión dinámica de la carga puede equilibrar el consumo eléctrico y evitar apagones innecesarios.


Conclusión


La instalación correcta de un punto de recarga en casa es clave para garantizar eficiencia, seguridad y durabilidad en tu sistema eléctrico. Evitar errores comunes como una mala conexión a tierra o el uso de materiales inadecuados no solo protege tu inversión, sino también tu hogar y tu vehículo eléctrico.


Recuerda que contar con profesionales cualificados es esencial para cumplir con las normativas vigentes y asegurar una instalación óptima. No escatimes en calidad ni seguridad; una instalación bien hecha hoy evitará problemas costosos mañana.


Si necesitas asesoramiento o servicios profesionales, no dudes en contactarnos. Tu tranquilidad comienza con una instalación segura y eficiente.

 
 
bottom of page